Información del curso
El presente curso ofrece un método innovador para afianzar las competencias clínicas basado en el estudio de casos clínicos y de contenidos de forma cíclica. Este método ha sido el sistema de aprendizaje más utilizado por las facultades de medicina más prestigiosas del mundo y por publicaciones de gran relevancia como el New England Journal of Medicine.
El hematólogo se enfrentará a múltiples casos clínicos simulados basados en pacientes reales en los que deberá investigar, establecer hipótesis y finalmente, resolver la situación. Este método hace que los médicos aprendan mejor ya que aceptan más responsabilidad y se acercan a la realidad en la atención de los pacientes. Además, luego de resolver cada caso, se le presenta un resumen con la información que apoya la resolución ideal del mismo y la bibliografía para ampliar la temática con la última evidencia clínica (artículos, documentos de consenso, guías internacionales).
Descripción del curso
1- Objetivo de la aplicación:
Actualizar los conocimientos en el manejo de las enfermedades hematológicas para mejorar la calidad de atención de los pacientes basados en la evidencia científica existente.
2- Objetivos específicos
- Actualización en las nuevas terapias celulares con células CAR-T.
- Abordaje del manejo, complicaciones y nuevos tratamientos de la leucemia mieloide aguda.
- Conocer el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y complicaciones de las neoplasias mieloproliferativas crónicas.
- Actualización en el manejo de la trombocitopenia inmune primaria.
- Indicaciones y manejo del tratamiento quelante.
- Abordaje de la mastocitosis sistémica, diagnóstico, tratamiento y complicaciones de esta.
Repasar las características más relevantes del resto de la patología hematológicas: síndromes mielodisplásicos, mieloma múltiple, linfomas, leucemia linfoblástica aguda, microangiopatías trombóticas, aplasia medular y eritropatología.
Profesorado del curso

Dr. Jose María Sánchez Pina
(Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid)

(Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid)

(Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid)

(Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid)

Dr. Álvaro Bienert García
(Hospital Universitario de Canarias)

Dra. Cristina García Sánchez
(Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid)

Dra. Elena Hernández Sánchez
(Hosptial Universitario de Badajoz)

Dr. Gonzalo Carreño Gómez-Tarragona
(Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid)

Dr. Irene Sánchez Vadillo
(Hospital Universitario La Paz, Madrid)

(Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid)

(Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid)

(Hospital Reina Sofía, Tudela)

(Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid)

(Hospital Universitario La Fe, Valencia)

(Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid)

(Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid)

(Hospital de la Santa Creu i Sant Pau)

(Hospital Universitario de Álava)

(Hospital Universitario de Álava)

(Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid)

(Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid)

(Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid)